Cerrando el Taller Online «Diseño y Elaboración de Proyectos Profesionales Artísticos y de Producción» impartido por Eva Moraga para la Asociación de Artistas del Movimiento PiedeBase (Canarias).
Un curso como parte del programa formativo para la profesionalización de les artistas de la danza y el movimiento de Canarias con el soporte del Gobierno de Canarias y Canarias Cultura en Red. (Texto y publicación de nuestra asociación Piedebase)
Participantes del Taller:
Acerina Amador, Bárbara Brehcist, Carmen Hernández, Cristina Hernández, Carmen Macías, Charo Febles, Daniel Morales, Edoardo Danieli, Eleonora Mercatali, Ithaisa Pérez, Javier García, Jep Meléndez, Jesús Camarés, Marliuz Borges, Teresa Lorenzo y una servidora «Obdulia Bustos».
Reflexión:
«El cuerpo, el espacio y la imagen son otras herramientas con las que el artista cuenta para gestionar la construcción de su discurso escénico, promoviendo las dramaturgias visuales que hayan surgido del encuentro de la acción de una palabra, imagen o movimiento…, conceptos que se utilizan para organizar las bases de la composición plástica en la escena y que servirán para crear personales escrituras de acción». El Actor en el Espacio. La escenografía como generadora de la acción escénica – José Luis Raymond. Fundamentos y Manuales RESAD (mayo 2019).
Desde la Cía FLAMENCURÍA Obdulia Bustos hacemos una reflexión a les creadores y artistas, así como al público en general sobre el momento de creación y proyección de nuestros proyectos.
Es necesaria la elaboración, documentación y desarrollo profesional de nuestras creaciones en un soporte legal llamado «Proyecto Artístico» para una exitosa divulgación del mismo.
En este Taller on-line celebrado bajo la tutorización de Eva Moraga, hemos podido recalcar y adquirir las directrices legales y práctica para les Coreógrafos de Danza y sus Compañías.
Nuestro sector necesita esta guía como orientación clara sobre los aspectos profesionales esenciales para el desarrollo de nuestros proyectos; para que sean sostenibles en el tiempo y creen impacto y difusión en nuestras carreras.
Generalmente la artista del movimiento tiene en cuenta y desarrolla fácilmente su estructura escenográfica y de movimiento; pero esto no es suficiente sino se desarrollan otras partes del proyecto como son sus objetivos, proyección, recursos, calendario, difusión, mercado al que se enfrenta; así como las posibles ayudas y subvenciones presentes que pueden soportar económicamente esta creación para darle valía y éxito en el futuro.
Recomendamos su libro: «Guía Legal y Práctica para Coreógrafos y sus Compañías de Danza» – Eva Moraga (Primera Edición 2018 – Ed. Instituto Autor) para aquelles artistas que necesiten una orientación clara sobre los aspectos profesionales esenciales para el desarrollo de su profesión.
Eva Moraga Guerrero: «Abogada especialista en el sector de la Danza. Ofrece una panorámica completa sobre los elementos clave en la carrera y trayectoria de los coreógrafos, desde su formación a los pasos concretos que deben dar para dedicarse profesionalmente a ello tanto cuando trabajen de forma individual como cuando creen su propia compañía de Danza». [Sinopsis de su libro].